Saltar al contenido

Rueda de prensa: Eufoto alerta de la pérdida del 80% de los comercios del sector fotográfico en España

Foto de Joan Vendrell | Rueda de prensa organizada junto a PIMEC para los distintos medios de comunicación y fotoperiodistas.

El lunes 12 de diciembre de 2022 organizamos junto a PIMEC una rueda de prensa para los distintos medios de comunicación y fotoperiodistas. El objetivo era dar visibilidad y reconocimiento al sector de la fotografía ante esta nueva actualidad que se presenta. A continuación os dejamos la nota de prensa.

En la rueda de prensa hubo la intervención de:

Josep Ginesta, secretario general de PIMEC

Juan Mendizábal, presidente de Eufoto y CEO de Fotoprix

Eduardo López, secretario de Eufoto e Iberia Regional Business y Division Director de FUJIFILM

José Luís Pozo, vocal de Eufoto y president de FEPFI

EUFOTO ALERTA DE LA PÉRDIDA DEL 80% DE LOS COMERCIOS DEL SECTOR FOTOGRÁFICO EN ESPAÑA

A pesar de que las ventas de productos fotográficos han aumentado ligeramente durante este año 2022, el sector detallista se encuentra en un momento delicado.

Barcelona, 12 de diciembre de 2022. EUFOTO, la Asociación de Empresas del Sector Fotográfico que agrupa más de 60 miembros entre los cuales se encuentran los principales fabricantes, distribuidores, revendedores, asociaciones de  fotógrafos, tiendas de fotografía, laboratorios, centros formativos, servicios técnicos, etc.  ha informado esta mañana en rueda de prensa del riesgo de pérdida de 5500 puestos de trabajo directos a causa de la amenaza de cierre de más de 2000 comercios fotográficos.

Según los datos de EUFOTO, el sector fotográfico español ha tenido un aumento de las ventas, por lo que al material fotográfico se refiere (cámaras digitales y sus complementos) durante este año 2022. El negocio de la venta de cámaras fotográficas y sus complementos, aunque representa más del 20% de la facturación de todo el sector, solo afecta al 12,5% de las tiendas en las cuales la venta de estos productos supone más del 15% del total y un 2,5% de los establecimientos de las cuales la venta de estos productos representa más del 50% de su facturación.

Las ventas de los fotoespecialistas supusieron una facturación de 90 millones de euros en 2021, al que se deben añadir 70 millones más por la venta online de estos productos. Esto supone un total de 160 millones de euros, un 20% de la facturación total del sector.

A pesar de estos resultados, las tiendas de servicios fotográficos, que representan más del 90% de las tiendas de fotografía del estado, se encuentran en un momento delicado a causa de la posible pérdida de negocio de la fotografía de carnet para el DNI. Este servicio, que factura unos 45 millones de euros anuales en todo el estado, y que debido al margen que reporta, es de vital importancia para la subsistencia del 80% del sector, se pretende centralizar en las comisarías de policía, poniendo en riesgo estos 2000 comercios con sus correspondientes puestos de trabajo.

Por este motivo, desde la asociación reclaman a la administración que se escuche al sector antes de tomar cualquier decisión respecto a este servicio.

Se debe tener en cuenta que no hay ningún país de la UE en el que las fotografías para documentos oficiales se realicen en las comisarías de policía, sino que se confía este servicio a las tiendas de servicios fotográficos, fotógrafos y fotomatones, como se ha venido haciendo de forma tradicional, aunque digitalizando todo el proceso

Por ello, EUFOTO ha creado una plataforma digital, que permitirá a todos los establecimientos fotográficos acceder a un sistema de envío y alojamiento seguro de las imágenes, preservando su seguridad e inviolabilidad.

En este sentido, el presidente de la asociación EUFOTO, Juan Mendizábal ha explicado en rueda de prensa que “el sector sigue creciendo e invirtiendo para transformarse y adaptarse a la nueva realidad. Hemos desarrollado una plataforma digital que ponemos a disposición del Ministerio del Interior para poder conservar el negocio de los DNI, como en el resto de países europeos”.

Por su parte, Eduardo López, secretario de EUFOTO ha remarcado que “el sector crecerá este año sobre un 3-5%, pero la amenaza sobre los puestos de trabajo es real: 70 millones de euros se perderán con el DNI. La administración debe sentarse con nosotros para digitalizarlo”.

José Luis Pozo, vocal de la asociación, ha remarcado que “no se pueden tomar decisiones sobre el DNI sin contar con el sector, que está en auge pero que debe potenciar la formación”. 

Haz clic aquí para visualizar el vídeo de la rueda de prensa.